Las relaciones personales, por definición, están plagadas de errores. Que los humanos no somos perfectos es algo obvio. Por supuesto, esta circunstancia se extiende en todos los ámbitos de nuestra vida y de nuestras relaciones. Evidentemente, el sexo no podía ser menos. Si a la facilidad para errar del ser humano le añadimos la influencia de los mitos y, en general, la falta de información que conforman la sexualidad masculina, el resultado puede ser una completa lista con los errores más frecuentes de los hombres en el sexo.
Etiqueta: sexo y salud
El Plan Nacional del SIDA
Las Comunidades Autónomas junto al Ministerio de Sanidad están ultimando el Plan Nacional del SIDA. El objetivo consiste, básicamente, en minorar el número de personas que no conocen estar infectadas. El diagnóstico precoz resulta fundamental y este plan aplicará los recursos necesarios para potenciarlo. Como novedad, cabe destacar que por primera vez se incluirán las enfermedades de transmisión sexual. Hasta ahora, el Plan Nacional del SIDA se había limitado a luchar por la prevención y el control del VIH y, desde ahora, se incluirán el resto de enfermedades de transmisión sexual.
La práctica con frecuencia del sexo
No existen estudios que revelen cuál es la frecuencia de sexo ideal que hemos de tener para que todo fluya. Lo que sí está claro es que el sexo mejora un montón de circunstancias en nuestra vida ordinaria y, desaprovechar esa ocasión de que todo nos funcione mejor parece no muy recomendable. Especialmente cuando, a cambio, sólo hay que poner en marcha la actividad humana más grata que jamás se haya descubierto. Aunque no haya estudios que avalen cuál es la frecuencia de sexo ideal, parece lógico pensar que lo mejor es tener sexo cada día.
La tristeza postcoital
La tirsteza postcoital está presente en nuestras vidas. Un tercio de las mujeres y un 25% de los varones se sienten deprimidos después de mantener sexo. Esto sucede incluso si se trata de un encuentro satisfactorio. Esto es lo que revela un estudio australiano publicado en una prestigiosa revista internacional de salud sexual. Esta situación, conocida técnicamente como disforia postcoital afecta al 10% de las mujeres y al 6% de los hombres con regularidad. Se caracteriza generalmente por un sentimiento de tristeza, ansiedad, arrepentimiento, agitación e, incluso, irritación sentimental después del sexo. La tristeza postcoital se manifiesta de un modo frecuente en la vida de un gran número de personas.
Los diferentes tipos de sex shop
Un sex shop es un establecimiento donde se venden todo tipo de objetos relacionados con el sexo. El término es un anglicismo que, en castellano, podríamos traducir como tienda de sexo. El catálogo de artículos que puede llegar a ofrecer un sex shop es enorme. Podemos encontrar, por supuesto, revistas y películas pornográficas, lencería erótica, todo tipo de juguetes sexuales, lubricantes, artículos para la práctica de sexo seguro y, en general, cualquier cosa que se nos ocurra que esté relacionada de alguna manera con el sexo.
La producción de esperma
El esperma se produce en el aparato reproductor masculino. La principal función de los genitales es fabricar gametos, que serán los que se encarguen de la reproducción mediante la unión con otro gameto, esta vez del sexo opuesto. En los hombres, los gametos reciben el nombre de espermatozoides. El esperma se fabrica en los testículos.
El problema de la eyaculación retrasada
La eyaculación retrasada, cuando sucede en exceso, también puede suponer un problema que impida el disfrute sexual del varón. La eyaculación retrasada es una situación en la que un hombre, a pesar de tener una estimulación sexual normal, tarda mucho tiempo para eyacular o, incluso, no llega a hacerlo. Este problema no tiene nada que ver con la dificultad de erección. En terminología médica, este suceso se conoce como aneyaculación. La eyaculación retrasada es el fenómeno opuesto a la eyaculación precoz y se puede originar por varias razones.